LA EXCELENCIA EN PROBIÓTICOS

Hoy día se habla mucho sobre los probióticos, pero  
¿Qué son los probióticos? ¿Para qué sirven? ¿Son todos iguales?

Qué son los probióticos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los probióticos son microorganismos vivos que, si se administran en cantidad suficiente, tienen efectos beneficiosos para la salud (1)

Los probióticos son mucho más que una moda, estas beneficiosas bacterias forman parte de nuestro organismo de formal natural y sirven para protegernos.

El intestino está compuesto por una microbiota protectora,  alrededor de 100 billones de bacterias que, ¡ pesan hasta 2 kg!  Y que desde el parto hasta la edad adulta, juegan papeles fisiológicos importantes : Facilitan la digestión, la absorción de nutrientes (vitaminas, minerales, enzimas…), mejoran problemas intestinales tan molestos, como los gases, el mal aliento o el estreñimiento, y fortalecen el sistema inmune.

Si nuestra flora intestinal no está en equilibrio, algo que es frecuente cuando no se lleva una alimentación saludable y equilibrada ó tras el consumo de antibióticos, el intestino acaba siendo poblado por bacterias nocivas que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades.

Las cepas probióticas más conocidas son Lactobacillus y Bifidobacterium.

Cómo funcionan los probióticos

A su paso por el intestino, los probióticos (y las sustancias que producen) interactuan con nuestras células inmunitarias e intestinales así como con los componentes de la dieta y los microbios que están presentes de forma natural.

A su paso por el intestino, los probióticos (y las sustancias que producen) interactúan con nuestras células inmunitarias e intestinales así como con los componentes de la dieta y los microbios que están presentes de forma natural.

Los probióticos contribuyen a mantener una flora microbiana adecuada; actúan frente a los microorganismos dañinos a través de distintas acciones como la producción de sustancias que impiden el crecimiento de los microorganismos nocivos; intervienen en la protección de las barreras naturales del tracto digestivo; en la reducción del pH del intestino, o en la competición por los nutrientes con estos microorganismos.

Algunos beneficios de los probióticos

Los probióticos protegen naturalmente las diferentes microbiotas ( conjunto de bacterias) del organismo.

Los probióticos protegen naturalmente las diferentes microbiotas (conjunto de bacterias) del organismo:

  • Contribuyen al control de los patógenos (bacterias malas) en el intestino (2).
  • Estimulan el sistema inmunitario y ayudan a prevenir alergias alimentarias (3).
  • Ayudan a mejorar los trastornos digestivos debido a la toma de antibióticos (4).
  • Mejoran el bienestar intestinal ( hinchazones, gases, dolores), regulan el tránsito intestinal rápido o lento (5).
  • Facilitan la digestión de la lactosa (6).
  • Contribuyen a mejorar las infecciones gastrointestinales (7) .
  • En niños, mejora los terrenos de atopía y/o alérgicos (8).
  • Ayudan en el mantenimiento de la flora vaginal (9).
  • Contribuyen a mejorar los cuadros de gripe y catarro, incluso en los niños.(10).

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son mucho más que una moda, estas beneficiosas bacterias forman parte de nuestro organismo de formal natural y sirven para protegernos.

El intestino está compuesto por una microbiota protectora,  alrededor de 100 billones de bacterias que, ¡ pesan hasta 2 kg!  Y que desde el parto hasta la edad adulta, juegan papeles fisiológicos importantes : Facilitan la digestión, la absorción de nutrientes (vitaminas, minerales, enzimas…), mejoran problemas intestinales tan molestos, como los gases, el mal aliento o el estreñimiento, y fortalecen el sistema inmune.

Si nuestra flora intestinal no está en equilibrio, algo que es frecuente cuando no se lleva una alimentación saludable y equilibrada ó tras el consumo de antibióticos, el intestino acaba siendo poblado por bacterias nocivas que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades.

Las cepas probióticas más conocidas son Lactobacillus y Bifidobacterium.

¿Cómo funcionan los probióticos?

A su paso por el intestino, los probióticos (y las sustancias que producen) interactúan con nuestras células inmunitarias e intestinales así como con los componentes de la dieta y los microbios que están presentes de forma natural.

Los probióticos contribuyen a mantener una flora microbiana adecuada; actúan frente a los microorganismos dañinos a través de distintas acciones como la producción de sustancias que impiden el crecimiento de los microorganismos nocivos; intervienen en la protección de las barreras naturales del tracto digestivo; en la reducción del pH del intestino, o en la competición por los nutrientes con estos microorganismos.

Algunos de los beneficios de utilizar probióticos para tu salud

Los probióticos protegen naturalmente las diferentes microbiotas (conjunto de bacterias) del organismo:

  • Contribuyen al control de los patógenos (bacterias malas) en el intestino (2).
  • Estimulan el sistema inmunitario y ayudan a prevenir alergias alimentarias (3).
  • Ayudan a mejorar los trastornos digestivos debido a la toma de antibióticos (4).
  • Mejoran el bienestar intestinal ( hinchazones, gases, dolores), regulan el tránsito intestinal rápido o lento (5).
  • Facilitan la digestión de la lactosa (6).
  • Contribuyen a mejorar las infecciones gastrointestinales (7) .
  • En niños, mejora los terrenos de atopía y/o alérgicos (8).
  • Ayudan en el mantenimiento de la flora vaginal (9).
  • Contribuyen a mejorar los cuadros de gripe y catarro, incluso en los niños.(10).

¿Por qué utilizar los probióticos Nutergia?

LA GAMA ERGYPHILUS:
7 fórmulas sinérgicas y únicas para un refuerzo natural de cada microbiota

Fórmulas lo más naturales posibles

Recomendado por los Profesionales de la Salud desde 1998

Fabricación interna a la vanguardia

Beneficios  demostrados

Fórmulas lo más naturales posibles

  • Sin conservantes, colorantes, dióxido de titanio, gluten, lactosa, soja, azúcares, sílice.
  • Proceso de conservación natural: liofilización + complejo protector exclusivo. No microencapsulación
  • Cepas vivas naturalmente presentes en la microbiota humana.
  • Dosis fisiológicas: adecuadas a las necesidades del organismo.

*Para asegurar la estabilidad de  la gama Ergyphilus debe de conservarse en frío hasta la fecha de caducidad

Recomendado por los Profesionales de la Salud desde 1998

  • Ergyphilus Plus es el número 1 de las ventas de Nutergia
  • Más de 30 años de historia y de experiencia.
  • Recomendado por  profesionales de la salud experimentados
  • Disponible en farmacias y herbolarios.

Fabricación interna a la vanguardia

  • Fabricación interna y controlada desde las primeras etapas de fermentación hasta el producto final.
  • Selección científica de las cepas según sus propiedades para llegar a fórmulas sinérgicas únicas.
  • Control de todo el proceso: desde la selección y control de las materias primas hasta la recepción en el punto de venta.

Beneficios rápidamente visibles

  • Rapidez de acción: tiene efecto desde las primeras 4 horas : a partir de las 4horas, nuestros probióticos se activan y reviven en el intestino.
  • Calidad y eficacia demostradas por un laboratorio independiente.
  • Resistencia a la acidez gástrica garantizada: en el momento de la ingesta, durante o fuera de las comidas, no altera las propiedades gastrorresistentes de las sinergias de las cepas Ergyphilus ®, ya sea en cápsulas o en sobres.
  • Capacidad de adhesión a la mucosa intestinal : que favorece la interacción con el sistema inmunitario y mejora el efecto barrera de la mucosa intestinal .
  • Alta capacidad de inhibición de diferentes patógeno

Natural

  • Fórmulas garantizadas SIN conservantes, colorantes, aditivos, dióxido de titanio, gluten, lactosa, soja, azúcares, sílice. No microencapsulación de las cepas con aditivos artificiales.
  • Proceso tecnológico para una preservación natural de las cepas: liofilización estabilizante + complejo protector exclusivo.
  • Cepas vivas, revivificantes, naturalmente presentes en la microbiota humana, o en la leche materna (Ergyphilus Bebé, Ergyphilus Niños)
  • Dosis fisiológicas: donde se respetan las necesidades naturales del organismo.

*Para asegurar la estabilidad de los productos de la gama Ergyphilus a través del tiempo hasta su fecha de caducidad, recomendamos conservación en frio positivo.

Eficacia

  • Calidad y eficacia demostradas a través criterios exclusivos:
  • Rapidez de acción : los productos ERGYPHILUS tienen efecto desde las primeras 4 horas, cuando se activan y reviven en el intestino.
  • Resistencia a la acidez gástrica garantizada: independientemente  del momento de la ingesta (durante o fuera de las comidas) se mantienen las propiedades gastrorresistentes de la gama ERGYPHILUS
  • Capacidad de adhesión a su mucosa diana (intestinal, gástrica o vaginal) : prerrequisito indispensable a la supervivencia y la acción beneficiosa de los probióticos
  • Alta capacidad de inhibición de varios patógenos responsables de infecciones gastro-intestinales, uro genitales o respiratorias*

*Tests invitro realizados por un laboratorio independiente en los productos finales, en condiciones parecidas a las condiciones normales de utilización.

Calidad

  • Selección científica de las cepas según sus propiedades, y criterios de selección rigurosos.
  • Fabricación interna y controlada con tecnología de vanguardia desde las primeras etapas de fermentación de las cepas hasta el producto final.
  • Control de todo el proceso industrial hasta el envío al cliente, con los mas altos requisitos de calidad para un probiótico.

Satisfacción

  • Ergyphilus Plus es el número 1 de  ventas de Nutergia en todos los países donde está comercializado.
  • Laboratorio Nutergia ha sido pionero en la ciencia de los probióticos con más de 30 años de historia y de experiencia.
  • Desde 1998, la gama ERGYPHILUS ha sido recomendada por profesionales de la salud con un alto nivel de satisfacción y de fidelidad
  • Desde entonces, se ha ampliado y ha estado siempre a tu lado, en farmacias, herbolarios o en nuestra pagina web.

¿Qué probiótico necesito?

Una fórmula para cada necesidad

No todas las cepas probióticas son iguales y no todas sirven para cualquier síntoma o malestar, los probióticos sirven solo para aquellas indicaciones y grupos de personas (niños, adultos, ancianos, embarazadas o lactantes) para las que los estudios científicos han demostrado su eficacia.

Y para los más pequeños

Referencias Bibliográficas

  1. FAO.Probiotics in food. Food Nutr Pap, 85 (2001), pp. 71
  2. Plummer S. et al. -Clostridium difficile piloy study: Effect of probiotic suplemmentation on the incidence of C. difficile diarrhoea. Int Microbiol 2004.
  3. Majamaa H. et al. -Probiotics: a novel approach in the management of food allergy. J Allegry Clin Immunol,1997.
  4. CRESCI G. et al. – Lactobacillus GG and tributyrin supplementation reduce antibiotic-induced intestinal injury. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2013.
  5. Del Piano M., Montino F., Carmagnola S., Anderloni A.et al. – The use of probiotics in the treatment of constipation in the elderly. Cibus. 2005;1(1):23 30.
  6. The effects of probiotics in lactose intolerance: A systematic review. Sophia J Oak, Rajesh Jha. Pumbed, Crit Rev Food Sci Nutr Epub 2018.
  7. ISOLAURI E. et al. – A human Lactobacillus strain (Lactobacillus GG) promotes recovery from acute diarrhoea in children. Pediatrics. 1991.
  8. WESTON S. et al. – Effects of probiotics on atopic dermatitis: a randomized controlled trial. Arch Dis, 2005.
  9. FALAGAS E. et al. – Probiotics for prevention of recurrent vulvovaginal candidiasis: a review, Journal of Antimicrobial Chemotherapy 2006.
  10. LIU S. et al – Lactobacillus rhamnosus GG supplementation for preventing respiratory infections in children: a meta-analysis of randomized, placebo-controlled trials. Indian Pediatr. 2013.

Paseo de Francia, 14 bajo
20012 Donostia – San Sebastián

LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS NO SON MEDICAMENTOS.
Se pueden utilizar como complemento a una alimentación sana – pida consejo a su Profesional de la Salud

Pagina web propiedad de Nutergia Reproducción prohibida
Carrito de compra