Tus dolores cotidianos se desvanecen naturalmente

Una opción natural

Dolores articulares o musculares, dolores de cabeza o menstruales.
¿Cómo ayudar naturalmente a aliviar los dolores leves o moderados y los terrenos inflamatorios con la Nutrición Celular Activa y la Fitoterapia?
ERGICOX es una asociación original de plantas con propiedades beneficiosas reconocidas sobre los procesos inflamatorios y dolorosos.

Acción de terreno

Para aquellas personas que suelen buscar productos naturales ERGICOX se puede utilizar como coadyuvante en dolores leves o moderados tales como:

  • Dolores menores articulares, lumbares.
  • Dolores de cabeza, migrañas.
  • Tendinitis, dolores musculures.
  • Recuperación postrauma.
  • Dolores menstruales

Sencillo y adaptativo

2 presentaciones posibles:
Nuevo formato de bolsillo.
Consejos de uso

  • 2 a 6 comprimidos día durante una comida con agua según la recomendación de su profesional de la salud.

La eficacia de las plantas

  • Los compuestos activos del Harpagofito han mostrado efectos sobre los dolores reumáticos, por su acción antiinflamatorio.
  • Las propiedades antioxidantes del Té verde son conocidas por su eficacia como adyuvante en terrenos inflamatorios.
  • La Matricaria recutita es una planta medicinal conocida y utilizada por su actividad antinflamatoria y relajante.
  • La Cúrcuma tiene una actividad antinflamatoria demostrada, resultando beneficiosa para las articulaciones y el organismo en general.
  • La Boswellia es tradicionalmente utilizada por su acción antinflamatoria.
  • Las propiedades analgésicas del Sauce blanco se deben a la presencia de salicina, precursora del acetilsalicílico.

Alimentación saludable

Aumentar los alimentos antinflamatorios

  • Pescado azul, semillas de lino, verduras de hoja verde y de colores, nueces, cítricos excepto naranja.
  • Té verde y otros tés de colores, infusiones de salvia, de ortiga, sauce blanco, ulmaria.
  • Cebollas y ajos, fibra, especias antinflamatorias, jengibre, romero, cúrcuma, orégano, cayena, clavo, nuez moscada, chile, etc.

Disminuir los alimentos proinflamatorios

  • Grasas animales (carnes, embutidos, lácteos, huevos, quesos).
  • Grasas trans (margarina, bollería, chocolate) azúcares, fritos, alcohol. Tabaco, solaceas, té negro comercial , café, sodas, pan.
  • Sal, maíz, espárragos, lentejas, miel.

Ejercicio físico regular y control del peso
Para mantener bajo control de uno de los mayores factores pro-inflamación; el sobrepeso
Gestionar correctamente el estrés
Actividades en un entorno de paz (yoga, meditación, …).

 

© Artículo elaborado por el Departamento Técnico de los Laboratorios Nutergia. Prohibida su reproducción.

¿Qué necesitas?y además...

sol-familia
Articulaciones y Huesos

¿Falta de sol? ¿Falta de vitamina D?

¡La vitamina del sol, mucho más que una vitamina!   Desde el año 1920, es conocida la relación entre exposición al sol, síntesis de vitamina

Productos relacionadosa esta publicación

Carrito de compra
error: Este contenido es propiedad de Laboratorio Nutergia y está protegido.