Cómo lograr un peso equilibrado sin perder la salud

Avalancha de “dietas milagrosas”

Cuando llega esta época nos vemos invadidos por una avalancha de “dietas milagrosas” que prometen que en pocas semanas o días luciremos un “cuerpo 10”, con poco esfuerzo y sin cambiar nuestra forma de comer y sin necesidad de hacer ejercicio físico.
Todavía nos sorprende que miles de incautos sigan creyendo dichas alegaciones que van más allá de toda lógica y en absoluta discrepancia con lo que la fisiología más básica nos enseña. Es justo lo contrario, si queremos perder los kilos de más, será necesario una sabia combinación de alimentos adecuados (lo que implica generalmente ciertos cambios), actividad física regular (aunque acorde a las características individuales) y, por supuesto, una medida de esfuerzo. Si alguien promete resultados sin este último ingrediente hay que huir de su propuesta.
Ahora bien, ¿qué hay de esas dietas que, propuestas por profesionales de la salud, son, por partes iguales, alabadas hasta el fervor sectario o vilipendiadas como si de veneno (y no dieta) se tratara?…
Una de las que en los últimos tiempos ha encajado en este último grupo es la llamada Dieta Proteinada (con suplemento proteico) o Dieta Hiperproteica (con aporte dietético notablemente alto en proteínas). ¿Cuánto hay de peligroso, cuánto hay de efectivo y cuánto hay de “absurdo” en torno a este planteamiento para bajar y controlar el peso?…

El exceso de proteínas

Es evidente que el exceso de proteínas en la alimentación genera una alteración homeostásica disminuyendo el pH y una sobrecarga emuntorial (hígado y riñón, especialmente). Al oxidar los aminoácidos de las proteína y así ser eliminados, aumenta la concentración plasmática de amonio (NH4+) y su consecuente acidosis. El hígado reacciona transformándolo en urea y el riñón aumentando el volumen de orina (reteniendo agua) para poder eliminar el exceso de urea y amoníaco. Los sistemas tampón entran en función y el fosfato cálcico ayuda a neutralizar el amonio. Cuando este proceso es sostenido en el tiempo por una alimentación hiperproteica de larga duración podemos sumar a los riesgos la descalcificación, por la solubilización del fosfato cálcico del hueso. Este es el “caldo de cultivo” ideal para ansiedad, astenia, alteraciones funcionales de hígado y riñón, fragilidad osteoarticular, problemas respiratorios, inmunológicos, etc.

Una dieta hiperproteica o proteinada para bajar peso, puede ser nefasta para la salud o puede ser una magnífica herramienta, todo depende de cómo se plantee, como se combine, la calidad de sus ingredientes y cuanto tiempo dure.

Dicho esto, tengamos muy presente la gran diferencia que existe entre una dieta hiperproteica de larga duración y exenta de vegetales equilibradores (no olvidemos que una de las grandes virtudes de la mayoría de los vegetales es su capacidad alcalinizante) y una dieta hiperproteica o proteinada de fases cortas y balanceada con un importante aporte de vegetales como neutralizadores de la acidosis. Diversos estudios clínicos, realizados en los países más avanzados, han dejado claro que cuando se trata de bajar el peso resulta imprescindible inclinar la balanza “transitoriamente” sobre las proteínas, reduciendo el consumo de glúcidos almidonados, azúcares rápidos y grasas, asegurándonos un aporte óptimo de vegetales de calidad.

Reglas básicas para una pérdida de peso razonable

Si existe una patología previa, es imprescindible realizar una valoración pormenorizada, especialmente si está implicado el metabolismo del riñón o del hígado. En cualquier caso, una analítica sanguínea general siempre resulta de interés antes de comenzar cualquier dieta.


Por tanto, unas reglas básicas para una pérdida de peso razonable y fisiológica serían:

  • Desayuno: rico en proteína de calidad + una aporte controlado de glúcidos lentos. Por ejemplo, un batido de proteína ERGYNUTRIL / VEGENUTRIL + copos de avena integrales o quinoa (ambos cocidos) + te verde bio.
  • Media mañana: 2 biscotes de espelta o 2 crakers de quinoa con pechuga de pavo artesana o caballa o sardina.
  • Comida: gran plato de verduras recomendadas (endibia, escarola, apio, borraja, rúcula, hinojo, canónigos, col china, judías verdes, rábanos, pepinos, espárragos o lechuga hoja de roble) + pescado blanco o pollo eco o conejo o huevos eco o legumbre o solomillo.
  • Merienda: te rojo o te verde, 1 pie- za de fruta y 1 yogurt desnatado eco.
  • Cena: Gran plato de verduras recomendadas (del mismo grupo que en la comida) + 1 batido de proteína  ERGYNUTRIL / VEGENUTRIL (procurando cenar antes de las 20:00).
  • Recena: yogurt de soja con 5 nueces y semillas de calabaza (no más tarde de las 22:00)

 

Suplementos de interés: los básicos

  • Si se quiere un aporte de sales básicas para neutralizar un posible exceso de ácidos: ERGYBASE, 1 cápsula junto con las tres comidas.
  • Si se quiere un aporte de fibras y prebióticos saciantes y reguladores intestinales: ERGYSLIM, 1 sobre en un vaso de agua 15 minutos antes de comida y cena.
  • Si se desea activar las vías de drenaje emuntorial: ERGYLIXIR, 1 tapón en 1 litro de agua, beber entre horas.

 

Suplementos de interés: los opcionales

  • Si necesita una ayuda extra con la ansiedad: VECTISEREN, 2 cápsulas en ayunas y 2 cápsulas a media tarde, con estómago vacío.
  • Si presentara un estreñimiento severo y pertinaz: añadir 4 dosificadores de ERGYCLEAN a cada toma de ERGYSLIM e ir regulando dosificación según características personales.

 

A tener en cuenta

  • Dependiendo del ritmo de vida y los horarios, es posible intercambiar el segundo plato de la comida y la cena.
  • Para los que presentan una gran sensibilidad alimentaria le recomendamos el VEGENUTRIL DE PROTEÍNA AISLADA DE GUISANTE (sabor chocolate).
  • Las cantidades deben ser personalizadas en función de las características individuales.
  • Es imprescindible incorporar un modo de vida activo, con ejercicio físico regular pero no extenuante. Mejor 20 minutos de bicicleta al día que 2 o 3 horas de gran intensidad realizadas una vez a la semana.

¿Qué necesitas?y además...

estremimiento
Detox , Metabolismo y Dietas

¿Qué hacer ante el estreñimiento?

No busques una solución rápida. El tránsito lento nunca es cómodo. Existen muchas soluciones naturales y no naturales para librarse rápidamente de este inconveniente, pero

alergias
Inmunidad y Defensas

Prepárate para las molestias estacionales

Con los cambios de estación, especialmente en primavera, se intensifican las reacciones alérgicas a esporas, pólenes y otros alérgenos aéreos. Además, algunas personas sufren alergias

salud-corazon
Circulación y Sistema Cardiovascular

Salud Cardiovascular

El pasado 29 de septiembre fue el Día Mundial del Corazón. Se recordó en todos los medios que, en estos momentos, las enfermedades cardiovasculares suponen

Productos relacionadosa esta publicación

[xyz-ips snippet="Productos-relacion"]
Carrito de compra